El 13 de diciembre de 2023, la Unión Europea y Chile firmaron un Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo Comercial Provisional para reforzar la cooperación política y fomentar el comercio y la inversión.
El 13 de diciembre de 2023, la Unión Europea y Chile firmaron un Acuerdo Marco Avanzado y un Acuerdo Comercial Provisional para reforzar la cooperación política y fomentar el comercio y la inversión. La firma tuvo lugar en una reunión entre el Vicepresidente Ejecutivo y Comisario de Comercio, Valdis Dombrovskis; el Alto Representante y Vicepresidente, Josep Borrell; el Ministro de Relaciones Exteriores de Chile, Alberto van Klaveren Stork; la ministra española de Economía y Transformación Digital, Nadia Calviño y el Ministro español de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, en nombre de la Presidencia española del Consejo.
Estos acuerdos establecen un marco ambicioso y moderno para profundizar y ampliar las relaciones entre la UE y Chile. Crearán nuevas oportunidades económicas para ambas partes, al tiempo que promoverán valores compartidos, incluyendo compromisos sustantivos y artículos específicos sobre derechos humanos, comercio sostenible e igualdad de género. La UE y Chile también firmaron un Acuerdo Comercial Provisional. Se trata de un acuerdo independiente que replica las disposiciones del pilar de Comercio e Inversión del Acuerdo Marco Avanzado, a excepción de las disposiciones sobre protección de las inversiones. El Acuerdo Comercial Provisional permite una pronta entrada en vigor de las normas comerciales modernizadas.
Impulsar el comercio y la inversión
El acuerdo profundizará las relaciones comerciales y de inversión entre la UE y Chile y ofrecerá nuevas oportunidades a las empresas de la UE en la quinta economía más grande de América Latina:
• El 99,9 % de las exportaciones de la UE estarán libres de aranceles, lo que se espera que aumente las exportaciones de la UE a Chile en hasta 4.500 millones de euros.
• Para la transición a la economía verde es crucial contar con un mayor acceso a las materias primas y a los combustibles limpios, como el litio, el cobre y el hidrógeno.
• Mayor facilidad para que las empresas de la UE presten sus servicios en Chile, incluidos el transporte, las telecomunicaciones, el transporte marítimo y los servicios financieros.
• El mismo trato para los inversores de la UE en Chile que para los inversores chilenos, incluido el sector de la energía y las materias primas, y viceversa.
• Mejor acceso de las empresas de la UE a los contratos públicos de Chile respecto a las concesiones de bienes, servicios y obras, y viceversa.
• Un capítulo dedicado a las pequeñas y medianas empresas para contribuir a garantizar que las empresas más pequeñas se beneficien plenamente del acuerdo, en particular mediante la reducción de la burocracia. Un firme compromiso con los derechos humanos, la sostenibilidad y la innovación. El acuerdo contribuirá a la ambición compartida de la UE y Chile de desarrollar una asociación fructífera basada en la sostenibilidad y los valores compartidos, a través de:
– Nuevos artículos completos sobre los principios democráticos, los derechos humanos y el Estado de Derecho que consagran valores compartidos fundamentales en el centro de la cooperación entre la UE y Chile.
-Ampliar el diálogo político para incluir la paz, la justicia y la seguridad internacionales.
-Una atención renovada a la ciencia, la tecnología, la investigación y la innovación.
-Un ambicioso capítulo sobre comercio y desarrollo sostenible que confirme el compromiso de las Partes con las normas de la Organización Internacional del Trabajo y con el Acuerdo de París.
-Un capítulo específico sobre comercio y género, con compromisos para eliminar la discriminación contra las mujeres.
-Un capítulo sobre sistemas alimentarios sostenibles, con el objetivo de hacer que las cadenas de suministro alimentario sean más sostenibles y resilientes.
Próximos pasos
El jueves 29 de febrero, los miembros del Parlamento Europeo aprobaron el Acuerdo Marco Avanzado entre la UE y Chile y el Acuerdo comercial provisional complementario. Algunas partes del Acuerdo Marco Avanzado entrarán en aplicación provisional (a la espera de la ratificación de todos los Estados miembros de la UE), mientras que el Acuerdo Comercial Provisional entrará en vigor cuando el Congreso de Chile concluya su proceso de ratificación.
Visión de CAMACOES
La Cámara Oficial Española de Comercio en Chile, que representa la inversión española en el país, celebró la firma de la modernización del acuerdo entre Chile y la Unión Europea, la cual se concretó, tras cinco años de negociación. Al respecto, el presidente de la Cámara Oficial Española de Comercio en Chile, Miguel Ángel García Moreno dijo: “recibimos con gran entusiasmo la firma de este Acuerdo Marco Avanzado (AMA) entre Chile y la Unión Europea, que permite estrechar aún más los lazos, ampliar y fortalecer las disposiciones del pilar comercial del Acuerdo de Asociación firmado hace más de 20 años, el cual fue muy favorable para ambas partes, permitiendo incrementar el intercambio comercial, duplicándolo, y permitiendo, además, que Pymes españolas encontraran un nuevo destino para sus productos y servicios, así como de crecimiento de sus operaciones”. Miguel Ángel García Moreno agregó que “la firma de este nuevo acuerdo permitirá a las empresas chilenas y españolas aprovechar el potencial aún no explotado con los correspondientes beneficios no sólo a los inversionistas, sino a la población en general. El AMA va más allá de ampliar el intercambio comercial con una mayor liberalización del comercio, también incluye normas sociales y medioambientales estrictas para fomentar el comercio sostenible, promover la igualdad de género, así como disposiciones anticorrupción; temas clave en las sociedades que buscan mejorar los estándares de vida de sus ciudadanos”.